
Editorial Mayo 2025
El 05 de mayo se conmemora el día Mundial de la Higiene de Manos, día instaurado por la OMS desde hace 17 años para promover las prácticas óptimas de higiene de manos. La historia de la higiene de manos como estrategia en la prevención de infecciones asociadas a la atención de salud se remonta a principios del siglo XiX, cuando el dr Ignaz Semmelweis promovió el lavado de manos como estrategia para disminuir la mortalidad materna relacionada a la atención de partos. Por su parte, Florence Nightingale implantó también el lavado de manos entre otras medidas, en la atención del personal sanitarios durante la Guerra de Crimea. A pesar del tiempo transcurrido, esta sigue siendo una de las medidas más importantes para proteger a los pacientes y al personal sanitario de infecciones asociadas a la atención de salud hasta el día de hoy.
Con el lema “Guante a veces, higiene de manos siempre”, el enfoque de la OMS/OPS este 2025 no solo está en reforzar las medidas de higiene de manos, sino que también concientizar respecto a los efectos del uso innecesario de guantes, especialmente cuando con esto se busca reemplazar el lavado de manos considerando que los guantes no ofrecen una protección completa y se pueden contaminar de la misma forma que las manos desnudas, y desde otro punto de vista su uso innecesario también aumentan considerablemente el número de residuos sanitarios, pudiendo llegar a considerarse un desperdicio de recursos sin necesariamente disminuir la cantidad de infecciones. Para el 2026 se plantea que la monitorización y retroalimentación del cumplimiento de la higiene de manos debería ser un indicador nacional clave, al menos en los hospitales de referencia. Según la OMS un 68% de los hospitales informan que lo están haciendo. (Fuente: Día Mundial Higiene de manos 2025, OMS).
Como Sochinf adherimos a la campaña de concientización de higiene de manos como parte del compromiso constante que tenemos con la prevención de infecciones y la educación continua tanto a la población como al personal de salud y hacemos un llamado a ser actores en esta campaña tanto con el ejemplo como también siendo promotores de esta estrategia en nuestra práctica diaria.
Finalmente, y en otro ámbito, quisiéramos invitarlos a participar en nuestras actividades de educación continua que se inician este mes con los cursos de Infectología del Sur y nuestro Curso anual de VIH, ambos con interesantes temas y excelentes expositores. Muchas de las actividades de este año tienen como novedad la disponibilidad de inscripción en modalidad online además de la presencial, para que todos tengan oportunidad de participar independiente del lugar en donde estén, y no pierdan la oportunidad de mantenerse actualizados con el respaldo de nuestra Sociedad.